miércoles, 23 de mayo de 2018

Práctica de laboratorio No. 4  “Identificación de Proteínas”


Resultados del experimento


ANDRINO JIMÉNEZ DANIKA CLAVE 5D

Reportar:

1.      ¿Qué hizo que la solución cambiara de color al ensayar las sustancias?

Cuando una proteína esta en contacto con un álcali concentrado, esta forma una sustancia llamada biuret, que se produce en un color violeta, debido a la formación de un complejo de iones Cu2+ y pares de electrones no compartidos del nitrógeno, lo producen los peptídicos y las proteínas.

2.      ¿Qué similitudes/diferencias observa entre las sustancias ensayadas?

Entre todas las sustancias expuestas al álcali concentraron mostraron la coloración entre violeta y lila de varias tonalidades, reacción positiva demostrando la presencia de proteínas excepto la solución del agua, reacción que demuestra la ausencia de proteínas

3.      En el procedimiento 2, explique por qué se da el cambio en la clara de huevo, trate de dar una explicación científica muy específica.

El huevo es un alimento con un gran aporte de vitaminas, esto al ser expuesta al alcohol se pudo observar la desnaturalización de estas mismas


CONCLUSION

En cada solución de muestra, excepto la de control, se obtuvo una reacción positiva, presente en la coloración violeta y lila, este resultado se puede ver afectado por la presencia de sustancias externas que pueden contaminar el álcali concentrado, algo que sucedió durante la práctica, cuando se encontró un insecto muerto dentro del envase del álcali concentrado, que fue contaminado, esto impidiendo la reacción de coloración violeta.

FUENTES PACHECO JULIO CLAVE 14D

INTERPRETACIÓN DE DATOS
1.         ¿Qué hizo que la solución cambiara de color al ensayar las sustancias?

Gracias a la unión de los enlaces peptídicos y que el reactivo de biuret contiene CuSO4 la solución se tornó de color violeta.

2.         ¿Qué similitudes/diferencias observa entre las sustancias ensayadas?

Al realizar el experimento se pudo notar que en los tres tipos de leche se obtuvieron resultados muy similares ya que contienen aproximadamente el mismo porcentaje de proteínas, algo que con el agua no se dio gracias a la falta de proteínas.

3.         En el procedimiento 2, explique por qué se da el cambio en la clara de huevo, trate de dar una explicación científica muy específica.

El C2H6O causa que las proteínas en la clara de huevo pase por un proceso de desnaturalización lo cual produce el cambio en la sustancia.

GALICIA CASASOLA JAVIER CLAVE 15D

INTERPRETACIÓN DE DATOS

1.      ¿Qué hizo que la solución cambiara de color al ensayar las sustancias?

Porque el reactivo de biuret contiene sulfato de cobre (II) y sosa y el cobre se une con los enlaces peptídicos formando un complejo de color violeta.

2.      ¿Qué similitudes/diferencias observa entre las sustancias ensayadas?

Las únicas similitudes que observó es con la clara de huevo y los tres tipos de leche porque cambiaron a un color similar ya que contienen proteínas y el agua fue la única sustancia con diferencias ya que no cambio de color.

3.      En el procedimiento 2, explique por qué se da el cambio en la clara de huevo, trate de dar una explicación científica muy específica.

Porque el alcohol desnaturaliza las proteínas que se encuentran en la clara de huevo y esto causa que la estructura molecular de la clara de huevo cambie.

CONCLUSION
Las sustancias que contenían más proteínas cambiaron a un color morado más oscuro y en el caso del agua al no tener proteínas no cambió de color y el alcohol al ser desnaturalizante cambió la forma del huevo.

MARTÍNEZ LÓPEZ CARLOS CLAVE 23D

INTERPRETACIÓN DE DATOS

Interpretación
EL reactivo Biuret está compuesto de solución de sulfato de cobre en medio alcalino, reacciona ante los enlaces pépticos de la proteína, produciendo un color rojo-violeta.
Conclusiones:
La leche entera, deslactosada y descremada; la clara de huevo, dieron como resultado positivo cambiando de color rojo-violeta ya que toda esta leche contiene proteínas que fueron detectadas con el reactivo Biuret.
La muestra de control que solo era agua común in corriente, del chorro, no mostro cambios solo cambio ligeramente a un tono de celeste (azul) porque el reactivo Biuret es de ese color.
Procedimiento # 2
Interpretación
La clara de huevo tiene proteínas, las cuales se encuentran enrolladas (proteínas globulares), cuando el alcohol entra en contacto con la clara de huevo hace que se desenrollen las cadenas de las proteínas y se forman enlaces que unen las cadenas, este proceso se llama desnaturalización porque cambia la estructura nativa.
Conclusiones
La clara de huevo se hizo más gelatinosa y pegajosa, similar a una clara de huevo ligeramente cocida, gracias a que le fue agregado el alcohol produciendo la desnaturalización.
.

JUÁREZ SAMAYOA MAYTE CLAVE 19B

INTERPRETACIÓN DE DATOS

1.      Que hizo que la solución cambiará de color al ensayar las sustancias?
·         El reactivo Biuret identifica las sustancias que contengan 2 o más enlaces pépticos, es por eso que la leche es positiva y se torno de color lila y el agua solo adopto el color del sulfato de cobre que es celeste.

2.  
Similitudes
Diferencias
-Se colocó la misma cantidad de sustancias

-Las sustancias la mayoria se tornaron color lila o aun color muy parecido

-Algunas sustancias reccionaban mas rápido que otras

-La sustancia control solo adopto el sulfato de cobre


3.       Porque se da el cambio en la claa de huevo en el procedimiento 2?
·         Se da el cambio en la clara de huevo porque se desenrrollan las cadenas de proteína y forman enlaces donde se unen unas cadenas con otras y ahi se puede ver  la desnaturalización.








BIBLIOGRAFÍA


ANDRINO JIMÉNEZ DANIKA CLAVE 5D

BIOQUÍMICA : REACCIÓN DE BIURET, publicado por Michell Llerena, el 6 de julio del 2014, revisado el 20 de mayo de 2018, http://bioquimicamarzo-julio.blogspot.com/2014/07/reaccion-de-biuret.html

GALICIA CASASOLA JAVIER CLAVE 15D
Escuela Europea de Luxemburgo. Proteínas. Extraído el 20 de Mayo del 2018 http://www.euroschool.lu/prof.montilla/ficheroactivi/actividadesbio4_6/PPROTEINAS
Educaconbigbang (03/07/2014). El huevo en alcohol: parece frito pero no lo está. Extraído el 20 de Mayo de 2018 https://educaconbigbang.com/2014/07/el-huevo-en-alcohol-parece-frito-pero-lo-esta/
FUENTES PACHECO JULIO CLAVE 14D


MARTÍNEZ LÓPEZ CARLOS CLAVE 23D

http://www.ciencianet.com/desnaturaliza.html - Copyright 2000 Antonio Varela
 JUÁREZ SAMAYOA MAYTE CLAVE 19B

-Guncay, Fabricio. (Julio, 2013) Obtencio e identificación de proteínas encontradas en la leche y en clara de huevo. Lugar de publicacion: slideshare Recuperado de: https://es.slideshare.net/tato762/obtencin-e-identificacin-de-protenas-encontradas-en-la-leche-y-en-la-clara-de-huevo

-Vereda, Antonio. (2000) Desnaturalizando proteínas. Lugar de publicación: ciencianet. Recuperado de: http://www.ciencianet.com/desnaturaliza.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario